lunes, 28 de mayo de 2012

DE VIEJO A GUERRERO


De Mayor a Guerrero Cuando usted está parado, 
ha gustado mucho el caballo. Siempre en 
equilibrio, siempre a punto, nunca tensa, 
nunca se apresuró, siempre listo, siempre 
elegante, siempre de altura.

Cuando te sientas, lo hacen como los 
búfalos.Siempre compacto, siempre 
cerca de la Madre, a gusto, despreocupado, 
sin prisas pero con fuerza y la resistencia 
cercana. 

Cuando usted camina, lo hacen como el 
ciervo y el alce. Cada empresa paso, pero 
tranquilo, los pies primero en el camino, 
un ascensor de alta con los músculos listos, 
ritmo, pero siempre listo, fuerte, pero en 
silencio. 

Cuando usted come, hágalo como el oso. 
Aceptar lo que se da, no tomar nada, nada 
de residuos, compartir con los jóvenes, 
comeréis hasta saciaros, da gracias y 
una sonrisa. 

Cuando cantas, lo hacen como el cuervo 
o un cuervo. Haga su lugar las palabras, 
ellos comparten sin reservas, que sean 
significativas, que sean el suyo propio. 
No discuten o pelean. 

Cuando el tambor, lo hacen como el pájaro 
carpintero o el castor. Sea objetivo, tener 
un propósito, ya sea en el ritmo de lo 
que haces, sin otros pensamientos, sin 
orgullo, ofrecer a sus sonidos a mi abuelo.


Cuando se reúnen, lo hacen como la ardilla. 
Reúna sólo lo que se necesita para cada 
temporada, a sabiendas de que para 
reunir más y recoger menos, ser tímido 
cuando se reúnen, no se toma todo 
para sí mismo. 

Cuando te encuentras con otro en el camino, 
ser como el gato grande.Tenga cuidado, 
pero no agresivo, esperar a ver qué pasa, 
dar al otro su lugar en el camino y 
lo hacen de buena gana, no se compromete 
hasta que esté seguro. Muéstrele a su belleza 
y fuerza, nunca su rabia.
 
Cuando saludar a un amigo, hágalo como 
el águila en la temporada. Alégrense en su 
presencia, compartir lo que tienes, el respeto 
y honor a sus formas, siempre le muestran 
el mejor, viaje con él a su casa y llevarlo 
a la suya. 

Cuando te encuentras con un enemigo, 
es como el toro. Defiende con fuerza, 
pero no estúpida. Aléjese rápidamente, 
pero sin miedo. No amenaces, no vociferar, 
no discuta.Sé fiel a su propia expresión. 

Cuando se encuentra con un anciano, 
ya sea como el perro en el campamento. 
Honra su presencia, de pie con él, le 
muestran su lealtad, esperar sin mendigar, 
pedir nada y usted recibirá todo. 
De Viejo a Guerrero.








LOBO BLANCO




En la manada había descontento, llevaban 
mucho tiempo sin poder cazar y las fuerzas 
empezaban a debilitarse, así que decidieron separarse. 


Una parte se dirigió hacia el norte, aunque sabían 
que allí las condiciones de vida serían más duras, 
y otra parte tomó la dirección sur porque estaban 
cansados de tanta dificultad y buscaban una vida 
más tranquila y segura.


Pasaron muchas lunas hasta que ambas manadas 
consiguieron llegar a sus nuevas tierras. Los 
primeros que llegaron fueron los que se dirigieron 
al sur, ellos no tuvieron problemas y muy pocas 
vidas se perdieron en el trayecto y, mientras ellos 
se instalaban, la manada del Norte luchaban contra 
el frío y el hambre para poder llegar a su destino, 
y aunque muchos no lo consiguieron, un pequeño 
grupo llegó al final y se estableció en la que sería 
su nueva morada.


El tiempo fue pasando y las nuevas generaciones 
fueron tomando el relevo y, con ellas, nuevos 
sueños y ansias de conquistas. La manada del 
sur creció mucho y pronto sus tierras empezaron 
a quedarse pequeñas.


Un día un grupo de jóvenes decidieron abandonar 
su territorio e ir a conquistar las tierras del norte. 
Sabían que en ellas vivían otros lobos pero no les 
importaban, eran unos lobos primitivos, salvajes 
e ignorantes y no tenían derecho a vivir.


La manada del Norte sabía que vendrían a 
atacarles, lo habían leído en las estrellas, y 
también sabían que no podían vencerles porque 
ellos eran muchos más, así que decidieron 
ocultarse de la manada del sur, entrar en el 
interior de la tierra y no luchar.


Cuando los jóvenes lobos del sur llegaron se 
encontraron que no había nadie. Tomaron las 
nuevas tierras y siguieron creciendo. Un día nació 
en la manada del sur un lobo distinto. Su madre, 
que leía en las estrellas, sabía que traería algo 
nuevo para la manada y le llamó El que busca 
el Poder.


Pronto empezó a destacar sobre los demás por 
su fuerza y voluntad. No había nada que no 
pudiera conquistar. Le interesaba todo y 
escuchaba a sus mayores como nunca nadie 
antes lo había hecho. Y, cuando era aún muy 
joven, se convirtió en el jefe de la manada.
Todos le querían porque era valiente y se 
preocupaba de ellos, pero, sobre todo, destacaba 
de los demás porque no le interesaba el poder 
de la manada, buscaba otro poder.


Un día reunió a la manada y les dijo: "Ahora 
sé que la verdadera razón de venir a estas 
tierras no fue la necesidad de nuevos territorios, 
sino que lo que en verdad veníamos buscando 
era a nuestros antepasados, a la manada del norte, 
a aquellos que son nuestra otra parte, porque sólo 
si nos unimos a ellos estaremos realmente completos.


Durante mucho tiempo entregué mi vida a vosotros, 
no dudé en sacrificar todo para que la manada 
estuviese bien, creciera y no tuviera dificultad. 
Tenemos una tierra fértil y una vida serena. 
Ya os lo di todo, pero ahora sé que es mi tiempo, 
el tiempo de abrir un nuevo camino, el tiempo 
de buscar a nuestros hermanos y así poder 
encontrarnos con la verdad."




La manada habló y mostró su descontento. No 
querían que se fuese, le llamaban egoísta y loco, 
pero El que busca el Poder no se detuvo y 
partió lleno de tristeza.


Cogió el camino de la primitiva manada del 
Norte. Sabía de su existencia, sabía que ellos 
guardaban la sabiduría de los antepasados y 
bebían creando un futuro distinto a todo cuanto 
él conocía, pero sobre todo sabía que tenía que
 llegar hasta ellos y que lo conseguiría.


En el camino su mayor compañera fue la soledad, 
una soledad como nunca antes había vivido, pero 
que le hacía crecer por dentro, crecer en la fuerza 
y la confianza.


El viaje no fue sencillo, caminaba por un sueño y 
en algún momento dudaba, ¿y si estaba equivocado? 
¿Y si la manada del Norte había desaparecido? No, 
se decía, yo sé que están ahí y que los encontraré.


La dureza del camino le hacía sentirse cansado, 
"ya no tengo edad para esto" pensaba, "este viaje 
lo tenía que haber comenzado cuando era más joven", 
pero a pesar de todo continuaba.


En su viaje conoció a otras manadas, y compartió 
con ellos su sueño, algunos incluso le siguieron 
una parte del camino pero una y otra vez se 
quedaba solo.


Al fin llegó el día que tantas veces había imaginado 
y su sueño se hizo realidad. La manada del Norte 
existía y le esperaban, sabían que les buscaba 
porque ellos conocían el sueño.


Con ellos comprendió que al igual que la manada 
se había separado, cada uno vive separado dentro 
y que el objetivo de cada uno es fundir sus 
dos partes.


Desde entonces, El que busca el Poder permanece 
con la manada del Norte, escuchando la sabiduría 
de los antepasados, recuperando el origen de 
las cosas, aprendiendo a ver en profundidad. 


Sabe que algún día regresará junto a los suyos
 para decirles que todo es uno, que todos 
nacieron de la misma manada y que están 
"condenados" a la Unidad".












TU Y YO


Si yo... tú. 
Si caes... yo contigo 
y nos levantaremos juntos 
en esto unidos. 


Si me pierdo... encuéntrame. 
Si te pierdes... yo contigo 
y juntos leeremos en las estrellas 
cual es nuestro camino. 
Y si no existe... lo inventaremos. 


Si la distancia es el olvido 
haré puentes con tus abrazos 
pues lo que tu y yo hemos vivido 
no son cadenas… 
ni siquiera lazos: 
es el sueño de cualquier amigo 
es pintar un te quiero a trazos 
y secarlo en nuestro regazo. 


Si yo...tú. 
Si dudo, me empujas 
Si dudas, te entiendo 
Si callo, escucha mi mirada 
Si callas, leeré tus gestos. 


Si me necesitas... silba 
y construiré una escalera 
hecha de tus últimos besos, 
para robar a la luna una estrella 
y ponerla en tu mesilla 
para que te de luz. 


Si yo... tú. 
Si tú... yo también. 
Si lloro, ríeme. 
Si ríes, llorare 
pues somos el equilibrio, 
dos mitades que forman un sueño. 


Si yo... tú. 
Si tú... conmigo. 
Y si te arrodillas 
haré que el mundo sea mas bajo, 
a tu medida, 
pues a veces para seguir creciendo 
hay que agacharse. 


Si me dejas, mantendré viva la llama 
hasta que regreses, 
y sin preguntas, seguiremos caminando. 
Y sin condiciones te seguiré perdonando. 
Si te duermes, seguiremos soñando, 
que el tiempo no ha pasado 
que el reloj se ha parado. 


Y si alguna vez la risa 
se te vuelve dura, 
se te secan las lagrimas 
y la ternura, 
estaré a tu lado, 
pues siempre te he querido, 
pues siempre te he cuidado. 


Pero jamás te cures de quererme, 
pues el amor es como Don Quijote: 
solo recobra la cordura 
para morir. 
Quiéreme en mi locura, 
pues mi camisa de fuerza eres tu, 
y eso me calma, 
y eso me cura… 


Si yo... tú. 
Si tú, yo. 
Sin ti, nada....








miércoles, 23 de mayo de 2012

DOCUMENTAL: EN BUSCA DE HACKERS

¿Qué tienen en común un abogado, un estudiante, 
un ingeniero, un funcionario, o un maestro, 
repartidos por toda la geografía de la península 
Ibérica? Aparentemente nada, pero todos 
forman parte de un nuevo fenómeno social 
llamado hackers.

Este documental pretende cambiar nuestras 
ideas preconcebidas de lo que es un hacker e 
introducirnos en la nueva era de la tecnología, 
la cual está cambiando los planteamientos 
éticos y morales del trabajo, la vida y la sociedad. 

Tras la pantalla se presentarán nuevos rostros que 
difieren mucho de la imagen mediática que hay 
sobre ellos, como jóvenes desvergonzados 
jugando a romper códigos o creando de virus. 

Lo que en realidad representan es una nueva 
opción de vida, con nuevas oportunidades 
laborales más allá de la empresa, unidos en la 
lucha por el software libre, que, como cualquier 
otro lenguaje, no pertenece a nadie. Una filosofía 
de unión, en la que términos como raza, género, 
credo o edad, se pierden en este amasijo de 
información sin dueño.





QUE VIENE AL LOBO




A lo largo de la historia se ha creado una mala 
reputación, o más bien el hombre se ha encargado 
de que la figura del lobo esté rodeada de temor 
y de respeto. Es cierto que sus ataques puntuales 
al ganado no han ayudado mucho, pero tampoco 
nuestra cultura y tradición han tratado de cambiar 
esa imagen, sino más bien todo lo contrario. 


«¿A dónde vas Caperucita?, le preguntó el lobo 
con voz ronca». Esta es una de las primeras 
frases del cuento que todo niño ha escuchado 
o leído alguna vez en su vida. Un cuento que 
es parte de nuestra tradición, repleta de alusiones 
a la supuesta perversidad y agresividad del lobo.




Dicen los expertos que todas estas creencias se 
deben a una milenaria pugna entre el lobo y el 
hombre, ya que en el fondo son dos especies 
que compiten por los mismos recursos alimentarios, 
pero esto tampoco termina de ser del todo creíble, 
ya que hay otras culturas donde el lobo juega 
un papel fundamental. Hay que recordar, por 
ejemplo, el mito de Rómulo y Remo, amamantados 
por una loba y a quienes se les atribuye la fundación 
de la ciudad de Roma. También los indios 
norteamericanos ven en el lobo un honorable 
competidor, al que respetan y admiran.


Sea como sea y sea por la razón que sea, lo cierto 
es que al lobo no le ha ido muy bien a lo largo 
de su historia.


 Prueba de ello es que a día de hoy en España 
es una especie vulnerable y en Andalucía está 
prácticamente en peligro de extinción. Sus peores 
enemigos han sido siempre la caza y los cebos 
envenenados y esto ha dado al traste con una 
especie que es parte fundamental de los ecosistemas 
a los que pertenece.


Jaén es una de las pocas provincias andaluzas y 
españolas en la que habitan lobos. Según explica 
el delegado provincial de Medio Ambiente de la 
Junta de Andalucía, José Castro, la población de 
lobos que existe en Jaén está concentrada en la 
Sierra de Andújar, parte de Sierra Morena, donde 
se registra el total del censo de lobos que hay en 
Andalucía.


En total, en Jaén se calcula que la población ronda 
las 15 manadas, lo que se traduce en aproximadamente 
60 lobos. Desde el año 2003, la Junta de Andalucía 
desarrolla un programa específico de protección a 
esta especie.


El programa consiste básicamente en hacer un 
seguimiento a las manadas. Técnicos de la Delegación 
se dedican a realizar esperas auditivas, que no es 
otra cosa que reconocer los aullidos de cada uno 
de los lobos. 


También se hacen entrevistas a los guardabosques, 
a los ganaderos o incluso a los cazadores; en la 
Sierra de Andújar existen puntos fijos de observación, 
se realizan recogidas de excrementos y se hacen 
investigaciones de los ataques a ganado.


Un ataque en 3 años
Aunque lo cierto es que gracias a este programa 
se han reducido tanto los ataques al ganado como, 
en consecuencia, los ataques de los ganaderos a 
los lobos, según los datos que maneja la Delegación, 
en 2008 se contabilizó un ataque a dos cabezas de 
ganado por parte de lobos y este ha sido el único en 
los últimos tres años.
«Por cada cabeza de ganado que un lobo ataca, la 
Junta entrega una ayuda a los ganaderos de entre 
120 y 150 euros», aseguran desde la Junta.




Cierto es que el último ataque conocido a ganado 
en la provincia de Jaén fue en Zocueca, pero en 
este caso se trató de una manada de perros salvajes 
que acabaron con la vida de 30 animales degollados.

Lo malo es que este mismo ganadero ha visto ya 
hasta en cuatro ocasiones morir a sus animales a 
causa de estos perros salvajes.


El trabajo actual por parte de la Administración 
está enfocado a la recuperación de esta especie, 
aunque ello no sea tan fácil. «La mayor dificultad 
es con los cachorros, porque el periodo de cría 
de los lobos coincide con el periodo de más 
movimiento en Sierra Morena, tanto por la 
transhumancia como por la temporada de caza».


La acción del hombre
En general, son muchas las dificultades que se 
presentan dentro del trabajo de conservación y 
recuperación de esta especie. La Asociación para 
la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico enumera 
alguna de estas dificultades. Entre ellas está la 
acción del hombre. Según la asociación, la principal 
causa de mortalidad de los lobos es por este motivo. 


Muchos lobos son abatidos ilegalmente durante 
el ejercicio de la caza. El furtivismo supone al 
menos un 40% de la mortalidad total, pudiendo 
alcanzar hasta el 87% en determinadas zonas 
de España.


La alteración del hábitat es otro de los motivos 
que dificultan su conservación. Desde carreteras 
y autovías hasta instalaciones como los parques 
eólicos, que cambian el paisaje, pueden ser 
perjudiciales para esta especie. 


La tercera cuestión es la de la incompatibilidad 
entre el ganado y los lobos. En este caso, la Asociación 
apuesta por políticas de prevención y de 
compensación a los ganaderos, y lo cierto es 
que el programa que existe en Andalucía está 
basado en estos dos principios.


Diversidad genética
Y por último, también es clave conservar la diversidad 
genética de las poblaciones de lobos, pues determina 
la capacidad de adaptación de la especie a los 
posibles cambios en el medio. 


La muerte de un individuo genera, por sí sola, 
una disminución de la diversidad genética, 
que si es elevada (numerosa mortalidad), 
puede reducir la probabilidad de supervivencia 
de la población, incrementando 
poco a poco el riesgo de extinción.


 Si además existen diferentes barreras físicas 
que impiden un flujo 
continuado de ejemplares, pueden aparecer 
problemas de conectividad y por tanto, de 
aislamiento. 


En poblaciones pequeñas o aisladas, la 
reproducción entre individuos emparentados 
(con una composición genética similar), implica 
que las enfermedades y las deficiencias genéticas 
puedan ser más frecuentes en los descendientes.

















Europa no modificará la directiva pero facilitará la caza de lobos al sur del Duero




Lo que hay al sur del río Duero, no es una situación 
de control del lobo, «sino de descontrol», según 
el presidente de Castilla y León, Juan Vicente 
Herrera, que se lo trasladó así al comisario 
europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, 
con el que abordó la «problemática» que estos 
animales causan en el sur de la comunidad y 
el «contrasentido» de que en un misma región 
haya dos regímenes diferentes, al norte y al 
sur del río que Herrera califica como «padre». 


En ambas el lobo ibérico es especie protegida, 
pero al norte se puede cazar, mientras que 
al sur no, porque cuenta con la protección 
especial de la Directiva Hábitat. Cambiarla 
sería «demasiado farragoso», por eso, Potocnik, 
apoyado por su equipo jurídico, se comprometió 
ayer a buscar «instrumentos» y «fórmulas 
reglamentarias» que se puedan aplicar y que 
permitan avanzar hacia «un escenario en el 
que el lobo se pueda controlar a través de la 
actividad cinegética» en toda la comunidad.




De esta manera, esta especie seguiría estando 
protegida «siempre bajo el control de la 
Comisión Europea», expuso el presidente, 
pero se pondrían en marcha «fórmulas» que 
permitieran que su control se hiciera, en toda 
la comunidad, a través de la caza. En definitiva, 
se trata de «dar satisfacción a la lógica de una 
demanda que no quiere descontrolar una 
especie protegida».


La Directiva Hábitat de protección de especies 
permite, según fuentes europeas, que se capturen 
animales si está justificado porque suponen un 
peligro para las personas o el ganado.


Para Potocnik la situación del lobo ibérico 
en España no era nueva, recientemente se la 
trasladó el ministro de Agricultura, Miguel Arias 
Cañete, de ahí que, según Herrera, conociera 
bien el problema y se ofreciera para buscar 
una «vía de trabajo» que permita dar un 
resultado positivo para unos intereses «legítimos». 


En este sentido, el presidente destacó la «buena 
disposición» que encontró en el comisario. del ramo.


Según datos de la Junta, en la comunidad hay 
22.000 explotaciones –que aglutinan un total 
de 3,2 millones de reses– y cada año se registra 
en torno a un millar de ataques de lobo, la mitad 
de ellos, en explotaciones ubicadas al sur del río 
Duero, donde la población de lobos supone «apenas» 
el 15% del total.




Consecuencias irreparables:


Más espinoso es el otro asunto que llevó el 
presidente al despacho de Potocnik, el futuro 
de la minería a cielo abierto en la provincia de 
León, después de que una sentencia del Tribunal 
de Justicia Europeo, de 24 de noviembre de 2011, 
condenara a España por autorizar la explotación 
de minas a cielo abierto en la zona protegida del 
Alto Sil (en la leonesa comarca de Laciana) sin 
evaluar su impacto medioambiental, ni sobre 
especies en peligro como el urogallo, y exigiera 
el cierre de todas las actividades mineras de 
extracción de carbón a cielo abierto en la zona.


Las sentencias se cumplen, asegura el comisario, 
que también mostró su disposición a consultar 
con los servicios jurídicos de la Comisión, «el grado 
de disponibilidad en la aplicación estricta de la 
sentencia y comunicar cuál fue su decisión final» 
sobre la corta de Fonfría, para analizar la posibilidad 
de que siga abierta hasta el fin de su vida natural. 


Es la última mina que permanece activa en la comarca 
del Alto Sil leonés.


Todo mientras, de manera paralela, la Comisión 
Europea y la Junta de Castilla y León trabajan 
para contar, en un plazo entre seis y ocho meses, 
con un plan regional que garantice el futuro de 
las actividades en la comarca, lo que permitirá 
«solapar los dos procesos, por un lado, darle 
futuro, reordenar y legalizar plenamente las 
actividades económicas, y por otro, cumplir 
el último fleco de la sentencia del 24 de noviembre 
de 2011». De hecho, el comisario europeo ya 
tiene formalizado este plan que «vendría a garantizar» 
las actividades futuras de la zona en las comarcas 
de Alto Sil y Babia.


Herrera trasladó ayer el propósito del Ejecutivo 
autonómico de hacer conciliables las obligaciones 
y las exigencias que se derivan de la sentencia 
del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea 
y recordó que el cierre de las minas a cielo abierto 
supondría la pérdida de 2.000 empleos en las 
comarcas mineras, el 60% de la población activa. 


Son, sentenció Herrera, «consecuencias absolutamente irreparables». En tono irónico, pero serio a la vez 
expuso que el fin de la minería tradicional podría 
llevar a estas zonas del noroeste leonés a ser 
«un maravilloso paraíso natural», pero donde 
la vida de las personas «estuviera completamente 
ausente» porque carecerían de un empleo con el 
que subsistir y mantenerse en ellas. «Por activa, 
por pasiva y por perifrástica» Herrera le insistió 
al comisario que «están en juego» dos millares de 
empleos, una cifra nada desdeñable si se tiene en 
cuenta la actual situación económica y la tasa de 
paro de España.


La sentencia del Tribunal de Luxemburgo acusa 
a España de no adoptar las medidas necesarias 
para evitar el deterioro de los hábitats, del espacio 
natural de las especies del oso y el urogallo y las 
perturbaciones que les ocasionan por la explotación 
de 'Feixolín', 'Fronfría' y 'Ampliación de Feixolín'. 


A este respecto, la Junta de Castilla y León 
acordó el pasado 23 de febrero el allanamiento 
judicial a las pretensiones de anulación de las 
autorizaciones de Nueva Julia, Ampliación 
de Feixolín y Los Ladrones.


























lunes, 21 de mayo de 2012

CABALLO ASUSTADO NADA A DOS MILLAS DE LA COSTA



Los bañistas y navegantes a lo largo 
de la costa de California Central 
está acostumbrado a ver fascinantes 
criaturas marinas grandes y pequeños 
fuera de su tierra, pero un caballo árabe?

Algunos en un primer momento pensó 
que el animal blanco brillante subiendo 
y bajando sobre las olas cerca de Santa 
Bárbara era una gaviota, pero se 
sorprendieron al saber que era un 
modelo equino conocido como Guillermo, 
informa el Santa Barbara News-Press. 

El árabe de 6 años de edad, cuyo nombre 
completo es heredero de la Tentación, 
era parte de una clínica de fotos en 
la playa hasta que se asustó por las 
olas del mar rompiendo en la orilla, y 
echó el cerrojo, dice el propietario 
Mindy Peters. El caballo blanco hermoso 
está valorado en $ 150.000.


Pero en lugar de huir de las olas, William 
les mandó y nadó dos millas mar adentro.

Los equipos de rescate lograron acorralar 
al caballo de una milla de la costa al 
atardecer. William fue llevado a Alamo 
Pintado Equine Medical Center en Los 
Olivos. El caballo estaba agotado y 
tenía un poco de agua en sus pulmones, 
pero está bien.

El animal logró mantenerse a flote a 
pesar de tener su larga cola envuelta 
alrededor de una de sus piernas durante 
casi tres horas.

El veterinario Dr. Lisa Teske no da crédito 
a su cría.
"Ser un árabe, creo, tiene mucho que ver 
con su nivel de resistencia. El 
es muy valiente."





ANIMAL TOTEM:EL LOBO





Los Indios Americanos siempre han considerado 
a los lobos como maestros o señaladores 
de caminos. Los lobos son ferozmente leales 
a sus parejas y tienen un fuerte sentido de 
la familia, a la vez que mantienen su individualidad. 

En las estrellas, Lobo está representado por Sirio, 
que muchas tribus aborígenes consideran ser el 
hogar de los Antiguos. Los hechiceros de las 
tribus creían que convirtiéndose en un determinado 
animal adquirían todas sus virtudes, las que 
dependían de la característica más notable del 
mismo (la fuerza del león, etc,), para lo que usaban 
sus pieles, o plumas, y algunas sustancias 
alucinógenas.

Para entender el símbolo tótem del lobo, uno 
debe primero entender el corazón del lobo. Esto 
lleva tiempo, porque el lobo ha tenido que 
soportar muchos estereotipos falsos, conceptos 
erróneos y malentendidos. El espíritu del tótem 
del lobo llega a los que realmente entienden la
 profundidad de la pasión a la que pertenecen 
esta noble criatura.

 El lobo es representante de 
una fe absoluta y una profunda compresión. 
El lobo es una criatura con un alto sentido de 
la lealtad y fuerza. El lobo es en realidad 
una criatura social, amigable y sociable con 
sus congéneres.

También tiene el poder de enfrentarse a su 
propio ciclo de muerte y renacimiento con 
dignidad y valentía. 

La enseñanza del Espíritu, la guía en los sueños 
y las meditaciones, el instinto ligado a la 
inteligencia, los valores sociales y familiares, 
la astucia sobre el enemigo, la habilidad de 
pasar desapercibido, la constancia, la 
destreza de protegerse a sí mismo y a su 
familia, la habilidad de aprovechar los 
cambios. 


Tradicionalmente, alguien asociado los lobos 
tiene un fuerte sentido de sí mismo y se 
comunica muy bien mediante cambios sutiles 
en la inflexión de la voz y los movimientos 
corporales. A menudo encuentra nuevas 
soluciones a los problemas, a la vez que 
proporciona la estabilidad y el apoyo que 
uno normalmente asocia con una estructura 
de familia. Son naturalmente elocuente en el 
habla, y también tienen el don de la 
escritura creativa.

El Lobo representa el maestro. Es el maestro 
que acoge a todos los estudiantes con la esperanza 
de que tal vez uno de cada diez alcanzará su 
sabiduría. El Lobo conecta con todos pero se 
comunica y comparte los verdaderos misterios 
con unos pocos que perseveran y superan la 
etapa inicial de su camino. Aquí es donde el lobo 
se convierte en un maestro verdaderamente 
valioso.

El lobo llega a nuestras vidas para hacernos 
saber que si estamos teniendo una racha de 
decepciones y falta de éxitos, esto realmente 
no importa. Lobo no viene para decirnos que 
nuestra suerte va a cambiar, a menudo se trata 
de hacernos saber que seguirá siendo lo mismo. 
La felicidad no está en las cosas materiales 
que nos alimentan, es en las personas que nos 
rodean y nutren espiritual y emocionalmente.


El lobo representa todas las facetas: la 
perseverancia, fuerza y resistencia. Lobo entra 
en nuestras vidas para hacernos saber que 
podemos conseguir cualquier cosa. Ni el dolor, 
la tristeza, la pérdida o la depresion, no son 
excusa suficiente para dejar de intentarlo de 
nuevo y vivir la vida al máximo. 

Por otro lado el Lobo nos enseña el equilibrio 
entre la soledad y la socialización. 
Recomienda dedicar el tiempo necesario 
tanto para alimentar nuestro espíritu como 
para las relaciones humanas, 
sin dejar que un hábito invada al otro.

Hacer frente al fin del ciclo con dignidad y 
valor. Muerte y renacimiento. Enseñanza 
espiritual. Guía de sueños y meditaciones.
 Instinto unido a la inteligencia. Valores 
sociales y familiares. Ser más listo que nuestros 
enemigos. Capacidad de ir sin ser visto. 
Firmeza. Protección de uno y su familia. 
Aprovecharse del cambio.










A MEDIDA QUE DISMINUYEN LOS DEPREDADO,LOS ECOSISTEMAS SE DAÑAN



Como depredadores disminuyen en el hemisferio 
norte, las poblaciones de sus posibles presas 
comienzan a florecer. 
Un estudio reciente sugiere que poblaciones 
tan grandes son perjudiciales para los ecosistemas 
específicos.

Los científicos de la Oregon State University 
 examinaron 42 estudios de los últimos 50 años 
y encontró que a medida que los lobos desaparecen 
del norte de Estados Unidos, Canadá, y Alaska, 
las poblaciones de alces y ciervos oleaje
 
El auge de la correspondiente de las poblaciones 
de alces y ciervos pueden ser perjudiciales para 
otros seres vivos en el ecosistema, como los árboles 
y otras plantas, reduciendo la cantidad de la 
biodiversidad.
 
A medida que menos árboles echar raíces y florecer, 
el riesgo de aumento de la deforestación, por lo 
tanto la eliminación de menos de carbono del aire 
y contribuir a los efectos negativos del 
cambio climático.

La investigación ha sido publicado en la revista 
European Journal of Wildlife Research .

Esta secuencia de causa y efecto de los acontecimientos 
puede ser generalizado. En un comunicado de 
prensa, autor principal William Ripple, profesor 
de silvicultura de OSU, dijo: "Estos problemas no 
sólo afectan a los Estados Unidos y unos pocos 
parques nacionales. 

Los datos de Canadá, Alaska, 
Yukón, el norte de Europa y Asia están mostrando 
resultados similares. No hay evidencia consistente 
de que los grandes depredadores ayudan a mantener 
las poblaciones de grandes herbívoros en cheque, 
con efectos positivos sobre la salud del 
ecosistema. "

Según su investigación, las poblaciones de ciervos
 y alces fueron 6 veces mayores en las zonas sin 
lobos que en las zonas con los lobos. Además, su 
investigación encontró que dos o más depredadores 
habitan el mismo espacio, como los osos y los lobos, 
la población de mamíferos herbívoros son muy 
moderados.


"Los lobos pueden proporcionar los alimentos 
que lleva recoger, ayudando a mantener una 
población de osos saludable", dijo Robert 
Beschta, profesor emérito de la OSU y coautor 
del estudio. "El lleva entonces a menudo se 
aprovechan de joven alce ciervo o alce - en 
Yellowstone más crías de alce jóvenes son 
asesinados por los osos que por los lobos, 
coyotes y pumas juntos."

En Europa, los mismos resultados fueron encontrados. 
Como lobos y linces se encuentran juntos, también 
lo fueron las poblaciones de herbívoros mantienen 
en equilibrio.

Esta encuesta pone de manifiesto la importancia 
de cada jugador en un ecosistema. Cuando uno 
o más aspectos se lanza fuera de equilibrio, el 
sistema entero se siente el efecto.

"
En los sistemas donde los grandes depredadores 
se mantienen, parecen tener un papel importante 
en el mantenimiento de la diversidad y la 
productividad de las comunidades de plantas 
nativas, por lo tanto el mantenimiento de 
ecosistemas sanos", dijo Beschta en un 
comunicado de prensa. "Cuando el papel 
de los principales depredadores es más apreciado, 
puede permitir a los administradores a reconsiderar 
algunas de sus suposiciones acerca de la gestión 
de la fauna silvestre."

Un ejemplo de este tipo de hipótesis se pueden 
encontrar en Idaho y Montana, donde los lobos 
son asesinados por los cientos de personas en 
un esfuerzo por reducir los conflictos de ganado 
y aumentar la población de los rebaños de juego. 
De acuerdo con esta nueva investigación, este 
tipo de acciones puede resultar perjudicial para 
los ecosistemas circundantes de Idaho 
y Montana.

Según el informe, la cacería humana de estos 
depredadores ni siquiera puede ser una forma 
efectiva de reducir la población, ya que "la caza 
por los humanos a menudo no es funcionalmente 
equivalente a la depredación por grandes y una 
amplia gama de carnívoros como los lobos."

Esta investigación actúa como una prueba más 
de que todo dentro de un ecosistema trabaja 
en conjunto. A pesar de que los lobos y 
depredadores parecer los malos, sin ellos, 
el ecosistema en su conjunto puede fallar.