lunes, 21 de mayo de 2012

CABALLO ASUSTADO NADA A DOS MILLAS DE LA COSTA



Los bañistas y navegantes a lo largo 
de la costa de California Central 
está acostumbrado a ver fascinantes 
criaturas marinas grandes y pequeños 
fuera de su tierra, pero un caballo árabe?

Algunos en un primer momento pensó 
que el animal blanco brillante subiendo 
y bajando sobre las olas cerca de Santa 
Bárbara era una gaviota, pero se 
sorprendieron al saber que era un 
modelo equino conocido como Guillermo, 
informa el Santa Barbara News-Press. 

El árabe de 6 años de edad, cuyo nombre 
completo es heredero de la Tentación, 
era parte de una clínica de fotos en 
la playa hasta que se asustó por las 
olas del mar rompiendo en la orilla, y 
echó el cerrojo, dice el propietario 
Mindy Peters. El caballo blanco hermoso 
está valorado en $ 150.000.


Pero en lugar de huir de las olas, William 
les mandó y nadó dos millas mar adentro.

Los equipos de rescate lograron acorralar 
al caballo de una milla de la costa al 
atardecer. William fue llevado a Alamo 
Pintado Equine Medical Center en Los 
Olivos. El caballo estaba agotado y 
tenía un poco de agua en sus pulmones, 
pero está bien.

El animal logró mantenerse a flote a 
pesar de tener su larga cola envuelta 
alrededor de una de sus piernas durante 
casi tres horas.

El veterinario Dr. Lisa Teske no da crédito 
a su cría.
"Ser un árabe, creo, tiene mucho que ver 
con su nivel de resistencia. El 
es muy valiente."





ANIMAL TOTEM:EL LOBO





Los Indios Americanos siempre han considerado 
a los lobos como maestros o señaladores 
de caminos. Los lobos son ferozmente leales 
a sus parejas y tienen un fuerte sentido de 
la familia, a la vez que mantienen su individualidad. 

En las estrellas, Lobo está representado por Sirio, 
que muchas tribus aborígenes consideran ser el 
hogar de los Antiguos. Los hechiceros de las 
tribus creían que convirtiéndose en un determinado 
animal adquirían todas sus virtudes, las que 
dependían de la característica más notable del 
mismo (la fuerza del león, etc,), para lo que usaban 
sus pieles, o plumas, y algunas sustancias 
alucinógenas.

Para entender el símbolo tótem del lobo, uno 
debe primero entender el corazón del lobo. Esto 
lleva tiempo, porque el lobo ha tenido que 
soportar muchos estereotipos falsos, conceptos 
erróneos y malentendidos. El espíritu del tótem 
del lobo llega a los que realmente entienden la
 profundidad de la pasión a la que pertenecen 
esta noble criatura.

 El lobo es representante de 
una fe absoluta y una profunda compresión. 
El lobo es una criatura con un alto sentido de 
la lealtad y fuerza. El lobo es en realidad 
una criatura social, amigable y sociable con 
sus congéneres.

También tiene el poder de enfrentarse a su 
propio ciclo de muerte y renacimiento con 
dignidad y valentía. 

La enseñanza del Espíritu, la guía en los sueños 
y las meditaciones, el instinto ligado a la 
inteligencia, los valores sociales y familiares, 
la astucia sobre el enemigo, la habilidad de 
pasar desapercibido, la constancia, la 
destreza de protegerse a sí mismo y a su 
familia, la habilidad de aprovechar los 
cambios. 


Tradicionalmente, alguien asociado los lobos 
tiene un fuerte sentido de sí mismo y se 
comunica muy bien mediante cambios sutiles 
en la inflexión de la voz y los movimientos 
corporales. A menudo encuentra nuevas 
soluciones a los problemas, a la vez que 
proporciona la estabilidad y el apoyo que 
uno normalmente asocia con una estructura 
de familia. Son naturalmente elocuente en el 
habla, y también tienen el don de la 
escritura creativa.

El Lobo representa el maestro. Es el maestro 
que acoge a todos los estudiantes con la esperanza 
de que tal vez uno de cada diez alcanzará su 
sabiduría. El Lobo conecta con todos pero se 
comunica y comparte los verdaderos misterios 
con unos pocos que perseveran y superan la 
etapa inicial de su camino. Aquí es donde el lobo 
se convierte en un maestro verdaderamente 
valioso.

El lobo llega a nuestras vidas para hacernos 
saber que si estamos teniendo una racha de 
decepciones y falta de éxitos, esto realmente 
no importa. Lobo no viene para decirnos que 
nuestra suerte va a cambiar, a menudo se trata 
de hacernos saber que seguirá siendo lo mismo. 
La felicidad no está en las cosas materiales 
que nos alimentan, es en las personas que nos 
rodean y nutren espiritual y emocionalmente.


El lobo representa todas las facetas: la 
perseverancia, fuerza y resistencia. Lobo entra 
en nuestras vidas para hacernos saber que 
podemos conseguir cualquier cosa. Ni el dolor, 
la tristeza, la pérdida o la depresion, no son 
excusa suficiente para dejar de intentarlo de 
nuevo y vivir la vida al máximo. 

Por otro lado el Lobo nos enseña el equilibrio 
entre la soledad y la socialización. 
Recomienda dedicar el tiempo necesario 
tanto para alimentar nuestro espíritu como 
para las relaciones humanas, 
sin dejar que un hábito invada al otro.

Hacer frente al fin del ciclo con dignidad y 
valor. Muerte y renacimiento. Enseñanza 
espiritual. Guía de sueños y meditaciones.
 Instinto unido a la inteligencia. Valores 
sociales y familiares. Ser más listo que nuestros 
enemigos. Capacidad de ir sin ser visto. 
Firmeza. Protección de uno y su familia. 
Aprovecharse del cambio.










A MEDIDA QUE DISMINUYEN LOS DEPREDADO,LOS ECOSISTEMAS SE DAÑAN



Como depredadores disminuyen en el hemisferio 
norte, las poblaciones de sus posibles presas 
comienzan a florecer. 
Un estudio reciente sugiere que poblaciones 
tan grandes son perjudiciales para los ecosistemas 
específicos.

Los científicos de la Oregon State University 
 examinaron 42 estudios de los últimos 50 años 
y encontró que a medida que los lobos desaparecen 
del norte de Estados Unidos, Canadá, y Alaska, 
las poblaciones de alces y ciervos oleaje
 
El auge de la correspondiente de las poblaciones 
de alces y ciervos pueden ser perjudiciales para 
otros seres vivos en el ecosistema, como los árboles 
y otras plantas, reduciendo la cantidad de la 
biodiversidad.
 
A medida que menos árboles echar raíces y florecer, 
el riesgo de aumento de la deforestación, por lo 
tanto la eliminación de menos de carbono del aire 
y contribuir a los efectos negativos del 
cambio climático.

La investigación ha sido publicado en la revista 
European Journal of Wildlife Research .

Esta secuencia de causa y efecto de los acontecimientos 
puede ser generalizado. En un comunicado de 
prensa, autor principal William Ripple, profesor 
de silvicultura de OSU, dijo: "Estos problemas no 
sólo afectan a los Estados Unidos y unos pocos 
parques nacionales. 

Los datos de Canadá, Alaska, 
Yukón, el norte de Europa y Asia están mostrando 
resultados similares. No hay evidencia consistente 
de que los grandes depredadores ayudan a mantener 
las poblaciones de grandes herbívoros en cheque, 
con efectos positivos sobre la salud del 
ecosistema. "

Según su investigación, las poblaciones de ciervos
 y alces fueron 6 veces mayores en las zonas sin 
lobos que en las zonas con los lobos. Además, su 
investigación encontró que dos o más depredadores 
habitan el mismo espacio, como los osos y los lobos, 
la población de mamíferos herbívoros son muy 
moderados.


"Los lobos pueden proporcionar los alimentos 
que lleva recoger, ayudando a mantener una 
población de osos saludable", dijo Robert 
Beschta, profesor emérito de la OSU y coautor 
del estudio. "El lleva entonces a menudo se 
aprovechan de joven alce ciervo o alce - en 
Yellowstone más crías de alce jóvenes son 
asesinados por los osos que por los lobos, 
coyotes y pumas juntos."

En Europa, los mismos resultados fueron encontrados. 
Como lobos y linces se encuentran juntos, también 
lo fueron las poblaciones de herbívoros mantienen 
en equilibrio.

Esta encuesta pone de manifiesto la importancia 
de cada jugador en un ecosistema. Cuando uno 
o más aspectos se lanza fuera de equilibrio, el 
sistema entero se siente el efecto.

"
En los sistemas donde los grandes depredadores 
se mantienen, parecen tener un papel importante 
en el mantenimiento de la diversidad y la 
productividad de las comunidades de plantas 
nativas, por lo tanto el mantenimiento de 
ecosistemas sanos", dijo Beschta en un 
comunicado de prensa. "Cuando el papel 
de los principales depredadores es más apreciado, 
puede permitir a los administradores a reconsiderar 
algunas de sus suposiciones acerca de la gestión 
de la fauna silvestre."

Un ejemplo de este tipo de hipótesis se pueden 
encontrar en Idaho y Montana, donde los lobos 
son asesinados por los cientos de personas en 
un esfuerzo por reducir los conflictos de ganado 
y aumentar la población de los rebaños de juego. 
De acuerdo con esta nueva investigación, este 
tipo de acciones puede resultar perjudicial para 
los ecosistemas circundantes de Idaho 
y Montana.

Según el informe, la cacería humana de estos 
depredadores ni siquiera puede ser una forma 
efectiva de reducir la población, ya que "la caza 
por los humanos a menudo no es funcionalmente 
equivalente a la depredación por grandes y una 
amplia gama de carnívoros como los lobos."

Esta investigación actúa como una prueba más 
de que todo dentro de un ecosistema trabaja 
en conjunto. A pesar de que los lobos y 
depredadores parecer los malos, sin ellos, 
el ecosistema en su conjunto puede fallar.











domingo, 20 de mayo de 2012

TE AMO


Te amo de una manera inexplicable.
De una forma inconfesable.
De un modo contradictorio.
Te amo
Con mis estados de ánimo que son muchos,
y cambian de humor continuamente.
Por lo que ya sabes,
El tiempo.
La vida.
La muerte.




Te amo
con el mundo que no entiendo.
Con la gente que no comprende.
Con la ambivalencia de mi alma.
Con la incoherencia de mis actos,
Con la fatalidad del destino.
Con la conspiración del deseo.
Con la ambigüedad de los hechos.
Aún cuando te digo que no te amo, te amo.
Hasta cuando te engaño, no te engaño.
En el fondo, llevo a cabo un plan,
para amarte... mejor.
Pues, aunque no lo creas, mi piel
extraña enormemente
la ausencia de tu piel.




Te amo.
Sin reflexionar, inconscientemente,
irresponsablemente,
espontáneamente,
involuntariamente,
por instinto,
por impulso,
irracionalmente.
En efecto no tengo argumentos lógicos,
ni siquiera improvisados
para fundamentar este amor que siento por ti,
que surgió misteriosamente de la nada,
que no ha resuelto mágicamente nada,
y que milagrosamente, de a poco, con poco y nada
ha mejorado lo peor de mi.




Te amo.
Te amo con un cuerpo que no piensa,
con un corazón que no razona,
con una cabeza que no coordina.
Te amo
incomprensiblemente.
Sin preguntarme, por qué te amo.
Sin importarme por qué te amo.
Sin cuestionarme por qué te amo.
Te amo
sencillamente porque te amo.
Yo mismo no se por qué te amo













EL SEXO DE LO LOBO IBERICO CON PERROS AMENAZA SU PUREZA GENETICA






A los disparos de los furtivos, los cepos, 
los atropellos, los venenos y la caza permitida 
en Castilla y León y Galicia se suma ahora una 
nueva amenaza para los 2.000 lobos que quedan 
en la Península Ibérica. El mayor estudio genético 
realizado hasta la fecha en esta especie ha 
encontrado que el 4% de los ejemplares analizados 
son híbridos, hijos de perros y lobas. El sexo con 
los canes amenaza con diluir a la larga los genes 
de esta especie emblemática. Los científicos han 
estudiado 208 lobos ibéricos. Ocho de ellos, en 
realidad, son híbridos, procedentes de Asturias, 
Salamanca, Lugo y Minho (Portugal). El fenómeno 
 es relativamente excepcional, pero se extiende por 
los bordes del área de distribución de la especie.

Los investigadores, dirigidos por la genetista Raquel 
Godinho, de la Universidad de Oporto, alertan de 
que es un problema "preocupante" y recuerdan el 
caso del lobo etíope, cuyas características genéticas 
se diluyeron por el cruce con perros asilvestrados. 
Algunas administraciones públicas, como la Xunta 
de Galicia, trabajan ya en protocolos para patrullas 
de guardas que peinen los montes y eliminen a los 
lobos híbridos con armas de fuego. El Principado 
de Asturias ya ha abatido a tiros a algunos 
ejemplares.

Los autores admiten que es "prematuro" extrapolar 
el porcentaje del 4% de híbridos de su estudio a 
toda la población de lobos ibéricos, pese a que la 
cifra coincide con la de trabajos similares realizados 
en Italia. Sin embargo, reconoce Godinho, la situación 
puede ser peor de lo que se cree. "La forma en la 
que hemos recogido las muestras puede haber 
ayudado a subestimar la hibridación", afirma. La 
mayor parte de las muestras se han tomado de 
animales muertos y descritos como lobos por su 
aspecto. Si los cadáveres parecían de perro, 
no se tomaban."Estamos ante un problema 
de gestión y conservación. Queremos conservar 
lobos que sean lo más lobos posibles", explica el 
consultor Luis Llaneza, coautor del trabajo.

Los nuevos métodos genéticos han permitido 
por primera vez detectar híbridos de perro y 
lobo en España. Anteriores estudios no hallaron 
ni rastro, porque se fijaban en el ADN mitocondrial, 
que se transmite de madres a hijos. Como los 
cruces ocurren aparentemente sólo entre perros 
macho y lobas, no se detectaba huella genética 
en los hijos. El nuevo estudio, sin embargo, se ha 
concentrado en el cromosoma Y de los machos.

"
En las condiciones actuales no se encuentra 
un impacto de la hibridación en la población 
que justifique pensar que el lobo ibérico tendrá 
una modificación de sus características genéticas", 
tranquiliza Godinho, que insta a las administraciones 
española y portuguesa a "tomar algunas medidas 
de conservación para evitar que ocurra". La solución, 
proponen, es la "esterilización o erradicación" de los 
lobos mezclados con perros. "Creemos que los valores 
de hibridación son suficientemente relevantes como 
para ser objeto de medidas de gestión", demanda 
Godinho.

La Estrategia para la Conservación y la Gestión 
del Lobo en España, aprobada en 2005, ya menciona 
el problema de la hibridación, aunque lo minusvalora,      considerándolo "probablemente más raro de lo que 
previamente se creía". La estrategia, no obstante, 
insta a "fomentar la eliminación de perros asilvestrados", 
a la espera de "profundizar en el conocimiento" 
del proceso de hibridación mediante estudios 
moleculares.


El nuevo análisis, por el contrario, sugiere que 
la hibridación puede ser "más prevalente de lo 
que se pensaba". Los trabajos disponibles cuando 
se aprobó la Estrategia no habían hallado indicios 
de hibridación. El más amplio, llevado a cabo por 
el biólogo Carles Vilà en 1997, analizó el ADN 
mitocondrial de un centenar de lobos sin hallar 
mestizaje con perros. Otro trabajo de 1992 no 
detectó nada tras el análisis de la morfología de 
600 lobos muertos en España.

A la luz de los nuevos resultados, Vilà, que no
 ha participado en este estudio, cree que "si la 
tasa del 4% de híbridos es cierta, se podría perder 
la especie en unas décadas", si los descendientes 
de perros y lobas prosperan. "Lo importante ahora 
es investigar qué pasa con los híbridos. Si tienen 
éxito al integrarse con otros lobos, pueden llegar 
genes de perro a los lobos, así que los lobos serán 
más perrunos", alerta el experto, de la Estación 
Biológica de Doñana (CSIC). El propio Vilà 
ultima otro estudio genético más amplio que 
puede desvelar qué está ocurriendo exactamente 
en los últimos grupos de lobo ibérico de 
la Península.

El trabajo dirigido por Godinho, que se acaba 
de publicar en la revista Molecular Ecology, 
detalla que tres de los lobos híbridos detectados 
proceden de retrocruzamientos: sus padres ya 
eran híbridos y volvieron a cruzarse con los lobos. 
Los tres se han encontrado en Asturias, cerca 
de las localidades de Bobia y Penouta. "Esto 
constituye una fuerte evidencia de que los 
híbridos no sólo son criados, sino que pueden 
integrarse en las poblaciones de lobos", 
advierten los autores.

"Independientemente del porcentaje de 
híbridos [...], los resultados de este estudio 
deben tomarse con gran preocupación desde 
el punto de vista de la conservación, porque 
evidencian una continua hibridación", prosiguen 
los investigadores. En su opinión, la "posible 
existencia de un gran número de individuos híbridos" 
puede tener demoledoras consecuencias sociales 
y políticas. La pérdida de la pureza genética de 
la especie, subrayan, puede "afectar a la percepción 
del lobo como símbolo de la naturaleza indómita".

Este rechazo social a una especie por motivos 
genéticos tiene precedentes. En la década de 
1990, un grupo de científicos llegó a la conclusión 
de que el lobo rojo, un cánido en grave peligro 
de extinción del sureste de EEUU, no era una 
especie con identidad propia, sino el fruto de 
la hibridación entre lobos grises (nuestro lobo 
ibérico) y coyotes. Muchos políticos preguntaron 
qué hacía el Gobierno estadounidense invirtiendo 
millones de dólares en programas de protección 
para una especie que no existía. Estudios posteriores 
han devuelto el estatus de especie al lobo rojo, 
aunque parte de la comunidad científica sigue 
impugnándolos.

El nuevo análisis en la Península Ibérica, como 
ya ocurrió en Italia, constata que el aspecto de 
los híbridos es más oscuro que el de los lobos 
puros. Y esta pérdida de identidad se suma a 
la fama de alimaña que todavía colea en los 
pueblos españoles, pese a que un estudio de la 
Estación Biológica de Doñana mostró en agosto 
de 2010 que buena parte de los ataques a las 
ovejas atribuidos a los lobos son obra de perros 
asilvestrados. Y nadie quiere gastar dinero en 
tiempos de crisis en conservar un bicho malo 
con una mezcolanza de genes. Los investigadores 
temen esta posibilidad y son conscientes de la 
dificultad de cambiar la opinión pública.

Para Juan Carlos Blanco, coautor del estudio 
y promotor de la Estrategia de 2005, "la única 
solución es eliminar a los perros asilvestrados 
y a los híbridos, porque esterilizarlos es 
demasiado caro". A su juicio, de momento, 
"el problema no es tan grande, porque los 
lobos mantienen su estructura genética".












COMO HIZO EL GRAN ESPIRITU AL INDIO

Las estaciones son los momentos en que podrá recoger 
frutos o en que los bisontes regresarán a la llanura, o 
cuando el suelo está helado. Para hablar de un año 
dirá de una nieve a otra; la nieve es lo que cuenta, 
porque significa frío y sufrimiento. Lo que el indio no 
pueda hacer en una nieve lo hará en otra.

El paso del tiempo no representa gran cosa para 
unos hombres que rara vez mueren de vejez en su 
camastro, sino más bien de frío, hambre o por la bala 
del fusil de un blanco. Cuando vea al hombre blanco 
apresurarse para terminar las cosas cuanto antes, el piel 
roja dirá con una sonrisa compasiva: El rostro pálido se 
vuelve loco de tanto precipitarse.

El indio concede mucha importancia a su muerte, y a la 
vista de una bella mañana soleada dirá: Es un buen día 
para morir. Gracias a su muerte se seguirá hablando de 
él cuando haya entregado su alma al Gran Espíritu.
El piel roja es temperamental, puede sentirse muy orgulloso 
de sí y proclamarlo a voz en cuello o bien, avergonzado, 
ocultarse de todos. Se muestra tan puntilloso por el bien 
parecer que le desagrada importunar a los otros con 
preguntas. 

El indio no blasfema, su vocabulario carece de insultos, 
y la peor de las ofensas es llamarle vieja o vieja cepa podrida. 

El bravo ofendido se retira mohíno a un rincón hasta que 
el ofensor acude a presentarle sus excusas, que serán 
tanto más rápidamente aceptadas cuanto más costosos 
sean los regalos que las acompañen.

La pregunta directa es la peor de las descortesías, y 
precisamente por eso un piel roja jamás dirá a uno de
 sus hermanos de raza: ¿ De dónde vienes? ¿Qué has hecho?. 

Tan curioso como una vieja lechuza, dará un largo rodeo 
hasta conseguir la respuesta sin haber formulado la pregunta. 

Los hombres blancos, que no conocían esta particularidad, 
se quejaban siempre de que los pieles rojas nunca respondían 
a sus preguntas y de que llegaban incluso a adoptar un 
semblante triste cuando se las formulaban. Sí, el indio se 
sentía triste al ver hasta qué punto podían ser descorteses 
aquellos hombres que se decían civilizados.

Si, por azar, un indio mataba a un blanco, los soldados de chaquetas azules acudían a la tribu para apoderarse del culpable. 

Con objeto de hacerse perdonar, éste les ofrecía tres o 
cuatro caballos como indemnización, pero los rostros 
pálidos nunca los aceptaban y se lo llevaban para ahorcarlo. 

Los pieles rojas han considerado siempre que un hombre 
que se balancea al extremo de una cuerda es una visión 
mucho más horrible que la falta que haya podido cometer. 

Si acontecía que un indio mataba a otro, la familia del 
muerto exigía una reparación, el culpable ofrecía unos 
regalos y el incidente quedaba zanjado. Si no podía realizar 
éstos se exiliaba, avergonzado, o era perseguido por los suyos 
por no haber respetado las costumbres. Los indios no 
reconocían el derecho de castigar con la muerte a uno de 
los suyos. 

Unos sioux, tras haber visto cómo unos blancos ahorcaban 
a otros blancos, juraron no tener jamás contacto alguno con 
tales salvajes.

Esta manera de ver las cosas abría un foso entre blancos y 
pieles rojas. 

Las palabras valentía y cobardía tampoco tenía 
para los indios el sentido que les dan los hombres blancos.

Totalmente carentes de prejuicios ante los cambios de opinión, 
los pieles rojas podían entablar un combate y detenerlo pocos minutos después por una razón práctica; esta conducta no 
podía ser entendida por los blancos.

Si el piel roja gusta de las bellas leyendas y de las verdes 
praderas, su sentido artístico no empaña en nada su sentido práctico. La verde pradera es verde a sus ojos porque 
engorda los bisontes de los que el piel roja se alimenta. 


Un bello bosque podrá ser una arboleda de troncos medio calcinados por el incendio entre los cuales pasar fácilmente 
el cazador y a los que abatirá con pocos esfuerzos para calentarse. Una ristra de perniles de alce será una decoración inigualable 
a la entrada de su tipi. Los barriles de madera que utilizaba el hombre blanco pueden convertirse en el más maravilloso de 
los objetos porque con el metal de sus aros el indio tallará las puntas de sus flechas y de sus lanzas, que tan útiles le resultan 
para la caza. El indio es positivo y considera que más vale 
pájaro en mano que ciento volando. Pero esto no impide 
que sepa sonreír cuando pierde.

La filosofía del indio se halla sobre todo determinada 
por los sueños. Toma esta filosofía del más allá, en la interpretación de los ensueños o de las humaredas y 
en el vuelo de las aves, pero lo más importante son los sueños. 

El indio, como cualquiera, sueña mientras duerme, pero 
este sueño no es tan fuerte, tan profético como el que puede obtener en la tienda ritual. En esta tienda, construida de 
diferentes maneras según las tribus, recibe un baño de vapor, sudando copiosamente. Entre los indios de las praderas se 
trata de un tipi de pequeñas dimensiones y especialmente dispuesto. 

Entre los indios de los bosques es un wigwam, 
cabaña reservada a este efecto. En ambos casos dispone 
de un agujero excavado en el centro del baño de vapor, 
donde se coloca el fuego. Encima de éste se sitúa una 
especie de rejilla sobre cuatro patas. Las mujeres se encargan 
de encender el fuego que luego cubren con piedras.
 
Cuando ya están muy calientes, el indio se coloca en la rejilla 
y las mujeres arrojan agua sobre las piedras, con lo que se desprende un abundante vapor. A veces permanece durante 
varios días en esta tienda, mientras las mujeres mantienen el 
fuego y no dejan de arrojar agua sobre las piedras. 

Allí, en un ayuno ritual, el indio transpira abundantemente y llega a sufrir varios síncopes y alucinaciones que interpretar al recobrar la conciencia. Al salir de la tienda ritual su conducta se guiará 
por la interpretación de los sueños. 

Si el nuevo inspirado declara haber recibido un mensaje y éste es aceptado, puede cambiar el curso de la vida de toda la tribu. Estos sueños son la base de las expediciones bélicas y de las grandes 
partidas de caza. Pueden también obligar a la tribu entera a cambiar de campamento y a instalar la aldea a quinientos kilómetros del lugar donde se hallaba.

Cada clan tiene sus brujos; entre los sioux es el chamán. Éste dispone de toda una gama de accesorios para predecir 
el porvenir. Conserva el secreto de sus recetas, que 
constituyen la fuerza de su medicina. Enciende fuegos 
y durante horas examina escrupulosamente las volutas 
de humo; arroja al suelo un puñado de ramitas e interpreta 
las formas geométricas que componen. Hace otro tanto con guijarros, leyendo con idéntica facilidad en la arena, en las 
nubes o en las entrañas de una rana: sus deducciones pueden aportar la prosperidad... o conducir al peor de los cataclismos.

Los indios llevan consigo constantemente un saco que çlos primeros norteamericanos llamaron medicina, pensando que contenía hierbas para cuidar las heridas y las enfermedades 
pero no se trataba de nada de eso. Confeccionado generalmente con la piel de un animal, el saco-medicina se halla siempre adornado, puede ser grande o pequeño, de piel de armiño, 
de lobo, de rana, de lince o de ave; la medicina comienza 
ya con la piel elegida. 

En ciertas tribus, el indio tiene dos sacos- medicina: uno, 
secreto y precintado, que no se abre nunca y va cosido 
a la ropa o atado al cuerpo; el otro le sirve de morral donde çcoloca su pipa, el tabaco, las pinturas para su cuerpo y sus talismanes. Estos últimos pueden ser una garra de oso, 
una piedra, una pluma, una pata de liebre, la oreja de un 
enemigo o cualquier otra cosa. Los dos sacos tienen el mismo carácter sagrado, porque los dos guardan objetos sagrados. 

El saco-medicina es la propia vida del piel roja y su protección. Todo depende de él, y para agradar a su medicina, el indio 
acaricia el saco, ofrece banquetes en su honor o se inflige 
duras penitencias si cree haber provocado su cólera. En este 
saco se hallan reunidos lo bueno y lo malo. Al llegar la 
pubertad, el joven indio se aleja de la tribu y ayuna aislado

.Durante largos días llama al Gran Espíritu y elige al primer animal entrevisto en los sueños de su delirio. El joven ya 
no tiene más que regresar a la aldea, recobrar sus fuerzas y lanzarse armado a la búsqueda del animal designado por 
el Ser Eterno; este animal se convierte en su protector para
 toda la vida y con su piel el indio confecciona su saco. 

Nunca más podrá volver a matar un animal de esta especie 
sin destruirse a sí mismo. La medicina es un don del Gran 
Espíritu, del que el indio no puede disponer; vender su saco, 
darlo, perderlo, dejárselo quitar, convierte a este desgraciado 
en un-hombre-sin-medicina, que pierde en el acto el respeto 
de los suyos. Al indio así desposeído y afligido sólo le queda 
un recurso: arrancar el saco- medicina a un enemigo y regresar 
a su campamento para recuperar sus antiguos privilegios.







sábado, 19 de mayo de 2012

NATIVO DE LA TRAGEDIA-JEFE DE LOGAN

"Hago un llamamiento a 
cualquier hombre blanco que decir si 
alguna vez entró en la cabina de Logan 
hambre y que no le dio la carne, si alguna 
vez llegó fría y desnuda y él vestido 
no le dejaron. 

Durante el transcurso de la última guerra 
larga y sangrienta, Logan no se utilizaron 
en su camarote, un defensor de la paz. 

Tal fue mi amor por los blancos que mi país-
hombres señaló a su paso y dijo: "Logan es la 
Frie ª del Hombre Blanco ". 

Yo había pensado 
que vivir con usted, pero por la lesión de 
un hombre-el coronel (sic) Cresap que 
la primavera pasada a sangre fría y sin mediar 
provocación, asesinó a todos los familiares 
de las de Logan, que no perdonarán ni 
siquiera mis mujeres y niños. 

No corre una gota de mi sangre en las 
venas de cualquier criatura viviente. 

Esto me llamó la venganza. Lo he buscado. 
He matado a muchos. Todo lo he llenado 
mi vengenance saturado. Para mi país, me 
alegro de las vigas de la paz. Sin embargo, 
no protege a un pensamiento que la mía es 
la alegría de miedo. Logan nunca sintió miedo. 

No se volverá sobre sus talones para salvar 
su vida. ¿Quién está ahí para llorar de Logan? 
Ni uno solo. " Jefe de Logan nació en el oeste 
de Nueva York en 1725. Su padre era un 
indio llamado Shikellemus Cayuga. 

Los cayugas fueron la segunda tribu más 
occidental de las 6 tribus de la Liga Iroquesa 
de las Seis Naciones. Shikellemus nombró a 
su Talgahyeetah hijo, pero los blancos y 
los indios por igual lo conocía por su nombre 
de blanco, de Logan. 

Logan se trasladó al centro de Pennsylvania 
en el río Susquehanna, cuando él era joven. 

Más adelante en su vida se negó a participar 
y tomar parte en la guerra Franco-India y 
se mudó a Ohio. 

Este grupo de cayugas que abogaba por la 
paz y seguido de Logan en Ohio se conoce 
como Mingos. Logan y su tribu Mingo 
establecieron a lo largo del arroyo Amarillo, 
un pequeño afluente del río de Ohio cerca 
de la actual Steubenville, Ohio. 

Aunque Logan era un jefe de guerra, 
que siguió al frente de sus compañeros 
nativos en paz por no atacar a los blancos 
que se establezcan en el país de Ohio. 

Su actitud cambió en la primavera de 1774, 
cuando un grupo de cazadores de Virginia 
liderado por Jacob Greathouse engañosamente 
ya sangre fría asesinaron a aproximadamente 
una docena de Mingos justo al otro lado 
de Ohio desde donde Logan y su 
pueblo Mingo dormido. 

Greathouse y amigos cordialmente invitado 
Logan y sus compañeros a su campamento 
para los juegos y la comida. Logan, de ser 
el amigo de los dos blancos y los indios, 
aceptados pero no pudo asistir. 

Entre las docenas de Mingos que se 
pasaron a la comunión con los tramperos 
fueron la hermana de Logan y su madre. 

Después de los indios había bebido 
mucho whisky y descargaron sus armas 
en un concurso de tiro, los hombres Greathouse 
mató a toda la Mingos, incluyendo 
mujeres y niños, y colgados de los 
intestinos de la hermana embarazada de Logan 
en toda la ribera del río de Ohio. 


Al pueblo de Logan oyó los disparos, 
el padre de Logan fue uno de los primeros 
en una canoa a la carrera hacia la orilla 
opuesta. 

Fue asesinado por una bala de la fiesta 
de Greathouse antes de que él tiene la 
mitad del río. 

Toda la familia Logan se murdered.Logan 
establecido plenamente por los excesos de 
su venganza y mató a muchos colonos 
blancos para cada uno de sus miembros 
de la familia que fue asesinado. Logan, 
un defensor de mucho tiempo para la paz 
y amigo del hombre blanco, se dispuso 
a vengar a su familia. 

En agosto de 1774, la milicia de Pennsylvania 
entró en el país de Ohio y destruyó rápidamente 
los siete pueblos de Mingo, que los indios 
habían abandonado los soldados se acercaron. 

Al mismo tiempo, Lord John Murray Dunmore, 
el gobernador de Virginia, envió un millar 
de hombres a la Little River Kanawha en 
la actual Virginia Occidental para construir 
un fuerte y atacar a los Shawnees. 

El resultado de esto fue la batalla de Point 
Pleasant entre la milicia y la punta de Shawnee 
por el Jefe Cornstalk. 

Las fuerzas se encontraron el 10 de octubre 1774 
en lo que se conoció como la Batalla de 
Point Pleasant. Después de varias horas 
de intensos combates, el miliia de Virginia 
llevó a los seguidores de Cornstalk al norte 
del río Ohio. 

Las dos partes finalmente se reunieron cerca 
de Chillicothe para determinar las condiciones
 de paz. 

Logan fue uno de los indígenas invitados a 
asistir a la conferencia de paz. Logan se negó a 
asistir, pero lo hizo recitar un discurso, leído 
a Simón Girty Simon Kenton y bajo un enorme 
árbol Elm norte de Chillicothe día de hoy, 
para ser leído en la conferencia. 

El discurso se hizo famoso y que se conoce 
como el "Lamento de Logan": expresión 
de Logan ha sido objeto de muchas 
conversaciones después de que el montaje 
entre los indios y, sobre todo entre los blancos. 

La tristeza y el dolor que se hizo eco de 
las palabras de Logan sacudió los corazones 
de los indios y blancos.
 
Los hombres se sentaban alrededor de sus 
fogatas, se podría hacer la pregunta triste ", 
que está allí para llorar de Logan", mientras
 que otros responden, el resto de la vida de Logan
 era un melancólico "Ni una sola.". 

Sus amigos estaban todos muertos. 

Su tribu fue disuelta. Su coto de caza se 
había ido a hacer que los campos de maíz 
para el hombre blanco. Deambuló de tribu 
en tribu, abatido y con el corazón roto, un 
hombre solitario y solitario. 

Él dio a la bebida y en parte perdido 
la cabeza. 

Dijo que tenía dos almas, el bien de uno 
y el otro malo. 

Cuando el alma buena ha estado siempre 
presente, él era amable y gentil, pero cuando
el alma mal lo controlaba, era salvaje y 
que quería asesinar.